Edad de oro del deporte español
Estos sucesos no son frecuentes, ya que España figura entre los países que aporta jugadores de más calidad en distintos deportes.
Empezamos con el mundo del motor en el que hay varias categorías :
Motociclismo: hay dos españoles buenísimos (Pedrosa y Lorenzo)
Dakar: hay varias carreras: de camiones, coches y motos donde ha ganado un español llamado Mar Coma. Se ha disputado en Argentina.
Fórmula 1: Tenemos un gran piloto Ha sido bicampeón en temporadas anteriores y éste es Fernando Alonso.
Rallys: En esta categoría está Dani Sordo y Carlos Sainz, ya retirado, dos grandes pilotos.
Fútbol: La selección española está que se sale. Ha ganado la Eurocopa, lo que no ocurría desde hace bastantes décadas.
Juegos Olímpicos: Este año España ha ganado 18 medallas con mucho esfuerzo ya que lo han hecho muy bien.
Baloncesto: este año España ha quedado en 2º posición y ha jugado mejor que la gran favorita (USA).
NBA: España aporta unos cuántos jugadores: Pau Gasol, Calderón, Marc Gasol, Rudy Fernández y Sergio Fernández.
Tenis: El tenis español ha destacado mucho en toda Europa ya que ha ganado la copa Davis y cuenta con el mejor jugador del mundo: Rafael Nadal.
Balonmano: La selección de balonmano este año ha bajado de nivel, pero es uno de los mejores equipos del mundo. Ciclismo:Llevamos tres años consecutivos ganando el Tour con tres ciclistas distintos; cosa que no ha ocurrido nunca en la historia de la mejor carrera del mundo por etapas.
Lo cierto es que este momento dulcísimo del deporte español es digno de ser disfrutado, somos afortunados por ser testigos de él, y sin duda lo recordaremos si en algún momento vienen las vacas flacas.
Animaros a imitar a vuestros ídolos deportivos, porque tal vez entre nosotros se halle un próximo campeón del mundo...
0 comentarios