Blogia

Periódico digital del IES Itaba

Periódico escolar del IES Itaba

Periódico escolar del IES Itaba

Este grupo de trabajo surge con la ilusión de hacer participar a los alumnos en un proyecto común, que una a profesores y alumnos, que una las nuevas tecnologías a la prensa escrita.

Gracias a este grupo de trabajo, los que no estaban habituados a leer periódicos, han empezado a leerlos; los que no reconocían las diferentes secciones de un periódico, ya las reconocen; los que desde hacía tiempo no escribían, han comenzado a disfrutar del placer de la escritura; los que tenían pocos conocimientos de informática, han aprendido un poco más, y ven el ordenador como una herramienta útil en su trabajo. Además, el hecho de trabajar profesores y alumnos juntos en un mismo proyecto ha afianzado los lazos. Es una recompesa para un alumno el poder ver publicado y valorado el trabajo realizado y es, al mismo tiempo, una recompesa para el docente el que un alumno se involucre y participe en una actividad.

Si la escritura de un texto, ya sea con el objetivo de informar, entretener,... es de por sí grata, lo es más si  esta actividad la unimos  con el manejo de las nuevas tecnologías, el uso del ordenador; pues, sobre todo, para los alumnos resulta una herramienta  muy motivadora.

Este grupo surge de una ilusión, que la profesora de Lengua castellana Gemma Jiménez nos transmitió, y que hoy hemos hecho realidad.

La crisis económica

España tiene por delante un panorama económico particularmente pesimista. Nuestra economía está completamente en recesión, es decir se está produciendo bastante más de lo que la sociedad consume, originado principalmente por el miedo a un futuro incierto, lo que ocasiona que los pequeños ahorradores no estén por invertir, y los consumidores por consumir, así que los peores pronósticos han sido confirmados. Ante esta crisis, es de suponer que el paro aumentará en más de un 16%, lo que supone una tasa de desempleo de más de 3.5 millones de personas.

El futuro ante todo esto es muy incierto. El deterioro del mercado de trabajo, el endurecimiento de los créditos y el impacto negativo que todo ello tiene en el poder adquisitivo de las familias seguirá teniendo consecuencias muy negativas en la demanda. Por todo ello, el retraso del país en sumarse a la recuperación económica responde a la profundidad de la crisis en el sector, no sólo de la construcción, sino a facilitar los créditos. Esta es una crisis que no hace excepciones, y que según todos los indicios aún está muy lejos de tocar fondo, y seguirá arrastrando con ello el mercado laboral, avanzando el paro sin parada y continuando la destrucción de empleo, como puede observarse en el gráfico que se adjunta.

En particular en nuestro pueblo como en los demás de alrededor, donde más se nota la crisis es en la construcción y por lo tanto afecta a una gran cantidad de gente, tanto trabajadores directos de la construcción (peones, albañiles,...) como en todas las demás profesiones ligadas a este sector (carpintería, fontanería, electricidad,......)

Así en nuestro pueblo, que prácticamente carece de una industria, la mayoría de los puestos de trabajo, generalmente los eventuales, los originaba la agricultura (generalmente la recolección de aceitunas) y en los últimos años gran parte de la población activa trabajaba en la construcción.  Por ello, al derrumbarse este medio de trabajo con la crisis, ha hecho que retornen al pueblo una gran población en edad de trabajar que al quedar desempleada hace incrementar aún más los problemas económicos de muchas familias que hasta hace no mucho tiempo podían mantener un buen ritmo de vida, influyendo con ello en el conjunto del sistema económico del pueblo.

 

 

Pluviometría de Teba y estado de los pantanos

Pluviometría de Teba y estado de los pantanos

Teba, es un pueblo con una pluviometría irregular, debido a que unos años tiene una pluviometría alta contrastando con otros años de pluviometría baja, como suele ocurrir en toda la comarca mediterránea. Últimamente hemos tenido un ciclo de escasas lluvias pero parece ser (ya confirmado) que este año va a ser un año de lluvias mas abundantes que los anteriores. Así en el año 2005 las lluvias alcanzaron en Teba los 232 litros por metro cuadrado mientras que el año 2007 hubo un total de casi el doble es decir 456 litros por metro cuadrado y en el año 2008 hubo 413 litros por metro cuadrado de precipitación anual en nuestro pueblo.

En lo que llevamos de año las precipitaciones han sido de 402 litros por metro cuadrado por lo que se espera que este año supere la media de años anteriores. Tenemos que tener en cuenta que el año pluviométrico no empieza en enero como algunos creen, sino de Octubre a Octubre de cada año.

Debido a lo expuesto anteriormente nuestro pantano del Guadalhorce esta experimentando una notable subida del nivel de agua embalsada. Si observamos los gráficos adjuntados veremos la diferencia de hectómetros cúbicos embalsados en años anteriores y los que llevamos en estos últimos cinco meses.

En la comarca de Guadalteba hay tres embalses los cuales sustentan agua a algunos pueblos de alrededor. Primero se construyó el embalse Conde de Guadalhorce. Las obras de este embalse se iniciaron en el otoño de 1914 bajo la dirección del ingeniero Rafael Benjumea, al cual fue otorgado el título de Conde de Guadalhorce de mano del Rey. Las obras terminaron el 21 de mayo de 1921, con la inauguración del rey Alfonso XIII. Este embalse fue denominado, en un principio, Pantano del Chorro, pero en 1953 pasó a llamarse Embalse del Conde de Guadalhorce, aunque comunmente para todos sigue siendo conocido como "El Chorro".

Más tarde se construyeron los embalses Guadalhorce-Guadalteba. las obras de estos dos nuevos embalses se realizaron en la primavera de 1966. La construcción de estas dos nuevas presas se llevaron a cabo para regular el agua de los ríos Guadalteba y Guadalhorce. La presa de Guadalteba no comenzó a embalsar agua hasta octubre de 1971; siguiéndola la presa de Guadalhorce en junio de 1973.

El estado actual del embalse Guadalhorce-Guadalteba (a fecha de Mayo del 2009) es del 41.84%.

Tabaco y alcohol

Las drogodependencias se han convertido en uno de los problemas que más preocupan a la sociedad, quizás debido a que no se trata de un problema relacionado sólo con zonas marginales sino que puede afectar a toda la comunidad y en especial a  niños y jóvenes en edad escolar.

   Hay que saber quer el tabaco y al alcohol son drogas aunque en la mente de los jóvenes y de en general , toda la sociedad,  no se consideren como tales. Pero ¿ qué es exactamente una droga ? Para responder esta pregunta vamos a tomar algunas definiciones reconocidas como válidas del término droga.

   Droga es :

  • Una sustancia capaz de proporcionar placer actuando sobre el nivel o la claridad de la conciencia. (Aizpiri, 1986).
  • Toda sustancia farmacológica activa que produce en un organismo vivo un estado de dependencia física, psíquica o de ambos tipos. (OMS, 1969).
  • Toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, y disuelta en la sangre, puede modificar una o más funciones de éste. (Centro de Prevención de las Drogodependencias, 1994).

   Para conocer la edad de inicio del consumo del tabaco y el alcohol según un estudio realizado,  se ha obtenido como resultado la siguiente tabla:

Edad media de inicio en el consumo

Edad de inicio

Tabaco

Alcohol

Hombres

15.76

15.94

Mujeres

17.02

17.94

Media

16.22

16.75

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   Algunos de los efectos a corto y largo plazo, comprobados científicamente, del consumo de tabaco y alcohol de forma habitual, son los siguientes:

  1. Bebidas alcohólicas.

Consecuencias del consumo de alcohol

 

SOBRE EL ORGANISMO

SOBRE EL COMPORTAMIENTO

EFECTOS A CORTO PLAZO

o Irritación de la mucosa estomacal.

o Trastornos de la visión, de los reflejos, del pensamiento y del habla en dosis elevadas.

o Intoxicación aguda : Embriaguez, agitación, riesgo de muerte por paro respiratorio.

o Deshinibición, sobre todo en cuanto a las relaciones sociales.

o Sensación de euforia.

o Posibilidad de realizar actos violentos.

EFECTOS A LARGO PLAZO

o Psicosis, encefalopatías, gastropatías, hepatopatías, pancreopatías, polineuritis, miocardiopatías.

o Dependencia física ( tolerancia y síndrome de abstinencia).

o Disminución en el rendimiento laboral.

o Aumento de la posibilidad de accidentes.

o Perturbaciones de las relaciones sociales y familiares, agresividad, irritabilidad.

o Exhibicionismo.

o Mayor porcentaje de suicidios.

 

 

 

 

 

 

 

 

B. Tabaco.

Consecuencias del consumo de tabaco

 

SOBRE EL ORGANISMO

SOBRE EL COMPORTAMIENTO

EFECTOS A CORTO PLAZO

o Aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial.

o Intoxicación aguda : Tos, faringitis, dolor de cabeza.

o Se inicia un aprendizaje que comienza con el consumo ocasional y que aumenta progresivamente en frecuencia.

o Aumentan el número de situaciones en las que parece "adecuado" fumar.

EFECTOS A LARGO PLAZO

o Disminución de la memoria, dolores de cabeza, fatiga, bronquitis, enfisema pulmonar, cáncer de pulmón, boca y de laringe.

o Disminuye el rendimiento deportivo.

o Dependencia física, con su correspondiente síndrome de abstinencia.

o Dependencia psíquica.

o Manifestaciones comportamentales derivadas de los momentos de abstinencia (irritabilidad, ansiedad, etc...)

 

    Por todo lo comentado es importantísima la prevención en el consumo del tabaco y del alcohol. Entendemos por prevención de las drogodependencias al conjunto de medidas orientadas a evitar el uso o abuso de drogas, así como a disminuir o retrasar su consumo. 

   Además, la prevención en este tema ha de ser de forma continuada y nunca puntual, es decir, no tiene que reducirse a un charla puntual, sino que debe ser todo un proceso. Por ello, el centro educativo es un marco idóneo para la prevención por varias razones : toda la población pasa por él, se dispone de medios técnicos y humanos, y su fin es la educación del individuo.

   Teniendo en cuenta esta idea de prevención se pueden proponer las tutorías como una vía adecuada para tratar este tema. Así es posible desarrollar en ellas una serie de actividades donde se trabajarían distintos ejercicios tanto de análisis de la situación, como de reflexión y modificación de hábitos, todos ellos encaminados a tratar sobre el consumo del tabaco y el alcohol, que tan común es entre los jóvenes de hoy en día.

 

 

 

La historia de Teba

La historia de Teba

Teba es un municipio que se encuentra en el noroeste de la provincia de Málaga y está situado en la comarca de Guadalteba.

Durante la dominación romana, Teba fue uno de los núcleos de población más importantes de la Bética. Se llamó Attegua y estaba situada en el lugar que hoy conocemos como Teba.

Julio César en sus libros sobre la Guerra Civil, donde relata las luchas contra Pompeyo, hace una descripción sobre cómo se produjo la rendición de Attegua en el año 45 a.C despues de que el defensor de la ciudad, Numancio Flaco , asesinase a un gran número de habitantes. También se refieren a Teba, Hircio, el relator de la batalla de Munda en sus comentarios, y Suetonio. A pesar de esto, son escasos los restos de época romana hallados en Teba, y en el castillo, reduciéndose a algunas monedas de los tiempos de Vespasiano y trozos de ánforos y vasijas de arcilla.

Durante la dominación árabe la ciudad fue transladada al lugar que actualmente ocupa, siendo llamada Ostipo y Osteba, de donde procede su nombre. El padre Mariana, en el siglo XV, en su Historia General de España nos relata la conquista de la ciudad por Alfonso XI de Castilla el 20 de enero de 1389, después de haber sufrido numerosas bajas las tropas cristianas. Crecido con esta victoria, Alfonso XI se lanzó a la conquista de Turón y Ardales. En aquel tiempo Teba tenía una de las jurisdicciones más grandes de la región y de sus campos saldrían gran número de repoblaciones a otras zonas recién conquistadas.

En la ciudad se puede contenplar la capilla del convento que fundaron los franciscanos y la iglesia parroquial, como edificios notables, aunque el monumento más destacado de esta época es el castillo de la Estrella llamado así porque al subir al el se ve el municipio de Teba como una estrella con cinco picos. Este castillo es importante porque allí sucedieron todas las batallas y conquistas del pueblo. Fue construido por los romanos, al menos el primer cuerpo de torres y muros y reedificado posteriormente por los árabes.

También es muy importante la plaza de España en la que hay un monumento a Sir James Douglas cuya historia es relatada en la Historia General de España, en la conquista de la villa por Alfonso XI el 20 de enero de 1389 batalla comentada anteriormente. Así entre las víctimas de la batalla, destaca la muerte de Sir James Douglas, caballero leal del rey Roberto I de Escocia, que luchó junto a las tropas cristianas y perdió su vida llevando el corazón de su rey. Este hecho se relata en una lápida que existe en nuestra villa, ofrecida por el pueblo escocés de Helrose, con el que Teba está hermanado, y que fue traída por los descendientes de aquel caballaro británico.

Hoy día en Teba residen 4700 habitantes. En este pueblo es rica la agricultura y la ganadería , aunque también hay muchos comercios como supermercados, kioscos, tiendas de ropa, etc..

Desde aquí os animamos a que vengáis a visitar nuestro pueblo. Seguro que os cautivará por su historia, sus tradiciones y sus gentes.

 

Civilizaciones en Teba

Civilizaciones en Teba

Localización

Enclavado en la provincia andaluza de Málaga, más concretamente en la comarca del Guadalteba y dentro de esta en el norte de la provincia de Antequera, se encuentra este pequeño municipio en el que predominan las casas típicas andaluzas que brillan desde la lejanía en la sierra

Principales civilizaciones en las distintas épocas.

En las inmediaciones de nuestro municipio ha existido presencia humana desde la prehistoria, y su situación actual fue un punto clave en acontecimientos históricos pasados. Ahora paso a la explicación de la historia de este municipio y sus alrededores, desde la prehistoria a nuestros días:

Prehistoria

La presencia de hominidos en la prehistoria esta atestiguada por diversos yacimientos arqueológicos, tanto a lo largo de la cuenca del río Guadalteba como en las inmediaciones del actual municipio. La mayoría de restos arqueológicos que han sido hallados en el municipio, se encontraron en las siguientes zonas: el Llano Espá, el Cortijo del Tajo, la Cuevecilla, y algunos más.

De la época llamada protohistoria decir que es en la que más se aprecia la influencia de culturas exteriores en los restos fósiles como, por ejemplo, los fenicios.

Época romana

De esta época es conveniente destacar que la presencia romana se hace notar a través de el asentamiento del Molino del Tajo como el más significativo, ya que los restos fósiles encontrados demuestran la importancia de este asentamiento.

Época árabe

De esta época de esplendor para Teba se conservan monumentos tales como el Castillo de la Estrella, monumento que caracteriza nuestro pueblo, aunque no fue erigido con este propósito, sino la defensa de la zona ya que era de vital importancia estratégica. Esto es debido a que durante la ocupación musulmana y posterior reconquista este era uno de los puntos claves para la victoria, con lo cual la fortaleza llego a tener un valor estratégico de peso siendo conquistada y reconquistada por musulmanes y cristianos durante años hasta la victoria cristiana y retirada de los musulmanes.

Época de la reconquista y edad moderna

Este periodo comienza con la toma del Castillo de la Estrella a consecuencia de la épica batalla de Teba, en la cual muere el caballero Sir James Douglas al que hay erigido un monumento en nuestra localidad. Hechos bélicos aparte, destacar el resurgir de Teba en esta época, de la que una edificación, en mi opinión de gran importancia, es la iglesia de la Santa Cruz Real, signo de la prosperidad que residió en Teba.

Época contemporánea

Esta época marcó Teba por las numerosas revoluciones y revueltas en las cuales tomo parte.

También destacar las marcas de la cruenta guerra civil.

Actualidad

En la actualidad las condiciones de vida en Teba han nejorado notablemente, no obstante como en otros tantos pueblos ha sufrido la perdida de población a favor de las ciudades con lo cual su población se ha visto reducida.

Conclusión

La historia de, en este caso, mi municipio no es precisamente corta y aunque en este pequeño repor taje se les ha intentado mostrar a grandes rasgos no hemos hecho más que rayar la superficie.

 

El vendaval en Teba

El vendaval en Teba

El día 5 de marzo, sobre las 10:00 de la mañana, ocurrió un accidente en el instituto.

Estuvo toda la tarde y noche anterior soplando un fuerte viento sobre toda la comarca y en especial sobre Teba. Sobre la hora indicada comenzó a soplar más y más fuerte hasta que el tejado del pabellón del instituto, se empezó a despedazar y cayeron grandes trozos de chapa sobre la zona de aparcamientos, dañando al coche de la profesora de francés, Ana Mª Avila, aunque podría haber sido el coche de cualquier otro profesor porque allí estaban los coches de todos ellos.

Esta terrible escena la pudieron observar perplejos los alumnos de 3º que no habían ido de excursión y que estaban en la clase de 3º A. Además de la chapa, había un gran cantidad de espuma amarilla en los aparcamientos y que debido al viento se esparció por todo el patio e incluso por dentro del instituto.

A continuación, Cristina, la secretaria, fue avisando a todos los profesores para que sacaran sus coches de los aparcamientos. Pero hubo dos coches que los tuvieron que sacar la grúa porque las profesoras Loli, de inglés, y Mónica, la orientadora, no se encontraban en el centro, ya que habían salido de excursión a Málaga con alumnos/as de 3º y 4º.

Después fue pasando la jefa de estudios por todas las clases para avisar a los profesores de que los alumnos/as no salieran al pasillo porque ese tejado también podría caerse. Tras un rato de intensa espera, el director dio la orden de que tenían que evacuar el instituto porque había riesgo de que se dañara el tejado del pasillo.

Así que desalojaron el instituto y no se sabía si al día siguiente había clase o no. Pero como esa tarde el viento amainó, el día siguiente fue un día normal de clase. Bueno, normal pero sin tejado en el pabellón y los trozos de chapa en los aparcamientos y la espuma amarilla esparcida por todo el instituto como recuerdo.

 

 

Semana Santa en Teba

Semana Santa en Teba

Enclavada en el valle del río Guadalteba, Teba es escenario de una importante Semana Santa que se celebra en las jornadas del Jueves y Viernes Santo, así como el Domingo de Resurrección.

Se tienen datos de la sus orígenes desde principios de siglo, cuando Padre Jesús era llevado sobre una alta peana y cobijado bajo un palio de cajón. Tras la Guerra Civil, Teba devuelve el patrimonio  perdido. Y será en 1986 cuando se organice la Agrupación de Cofradías, y al año siguiente se cree la Hermandad del Resucitado.

La puja o subasta constituye un aspecto interesante de la preparación de los desfiles. Consiste como su nombre indica en pujar o subastar todo tipo de objetos donados previamente por las gentes del pueblo para obtener fondos. Cada hermandad tiene la suya.

El Sábado de Pasión es el pórtico de la Semana Santa. En este día es trasladada la imagen de Padre Jesús a la iglesia parroquial desde la ermita. El Jueves Santo realiza su estación de penitencia con María Santísima de la Paz. Ambos son titulares de dos entidades diferentes.

Al día siguiente se organiza la procesión por parte de la cofradía de los Dolores. En el primer trono aparece la imagen del Santísimo Cristo de la Sangre y tras El, La Madre de los Dolores . La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado cierra los desfiles procesionales en la mañana del Domingo de Resurrección.

PROGRAMA APROXIMADO

 

DOMINGO DE RAMOS

6 h:  Traslado de Ntro. Padre Jesús Cautivo desde su Ermita a la Iglesia de la Santa Cruz Real.

12,30 h:  Procesión de Palmas y Olivos, desde la Ermita de Jesús hasta la Iglesia. A continuación, Santa Misa.

MIÉRCOLES SANTO

23,00 h: Tradicional "PUJA" de la Real y Muy Antigua Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno.

 


JUEVES SANTO

17,30 h: Santos Oficios.

19,00 h: Desfile procesional de la Real y Muy Antigua Hdad. de Ntro. Padre Jesús Nazareno y de la Muy Ilustre Hdad. de Nazarenos de María Santísima de la Paz; se encierra sobre las 24:00 .

 

VIERNES SANTO

18,00 h: Santos Oficios.

22,00 h: Desfile procesional de la Venerable Cofradía y Antigua Orden Tercera Servita del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima de los Dolores ; se encierra sobre las 2 de la madrugada .

 

SÁBADO SANTO

22,30 h:  Vigilia Pascual.


DOMINGO DE RESURRECCIÓN

13,00 h: Santa Misa.

18,00 h: Desfile procesional de la Hdad. del Santísimo Cristo Resucitado.

Los recorridos que se siguen normalmente son: 

Jueves Santo:  Jesús Nazareno y Maria Santísima de la Paz  pasan por la Carrera , la Calle Alta , Calle la Cruz , Albarrada ,

Calle San Francisco y la Calle Grande;

Viernes Santo: El Cristo de la Sangre y  Maria Santísima de los Dolores pasan por Calle Santa Ana,  Calle Alta ,

Calle Rosario, Calle Moral , Calle Nueva , Calle Albarrada , Calle San Francisco y Calle Grande ;

Domingo de Resurrección: suele pasar por calles diferentes cada año .

 

Fiestas de Teba

Feria De Teba
La feria de Teba se celebra en honor al patrón (Santo Toribio de Liébana) entre los días 10, 11, 12 de agosto. Hay barquillas en la arena amarilla , chiringuitos en las casas hermandades, puestos por la calle San Francisco, actuaciones de diferentes tipos: payasos, cantantes famosos… en el pabellón municipal, campeonatos de petancas. El ultimo día de feria, por la tarde, se celebra la fiesta de la espuma en la plaza de la constitución y por la noche los fuegos artificiales desde el castillo.

Romería
Se celebra el fin de semana siguiente al 15 de mayo. Es en honor a San Isidro el Labrador y la Virgen del Rosario . Una de las tradiciones es hacer el camino desde Teba hasta “Guadalteba” con San Isidro el Labrador y la Virgen del Rosario; al llegar a “Guadalteba” se encierran en la hermita y a continuación hay una misa en honor a los dos santos. Allí se suele acampar, hay chiringuitos, puestos, barquillas, también suelen celebrarse conciertos de cantantes famosos y  campeonatos de caballos con distintos premios de belleza.


Fería Del Queso
Se celebra el primer fin de semana de octubre. Es una fería que se está haciendo cada vez más y más famosa. En 2008 acudieron más de 10.000 personas. Suelen venir artesanos de toda Andalucía y de otras partes de España. Se celebra normalmente en la calle principal (San Francisco), donde se exponen quesos, miel , aceitunas, dulces artesanales, chorizos , morcillas… y finalmente se degustan. En el pabellón hay una comida y se entregan los premios a los mejores quesos.


Jornadas De Sir James Douglas
Es una costumbre que se celebra desde 2005 a mediados de septiembre durante dos días. A lo largo de estos dos días se celebran diversas actividades culturales. También asiste una numerosa representación de Escocia y se hace un desfile desde la plaza de la Constitución hasta la plaza de España, donde se encuentra el monumento en honor a Sir James Douglas,quien cuenta la historia que tenía que entregar el corazón del rey en un cofre. Allí se le canta, se le ofrendan flores…También hay puestos de artesanos haciendo figuras de barro y jarrones.

La romería, la gran fiesta de Teba

La romería de Teba se celebra el día 15 de mayo en el Guadalteba,que se encuentra a las afueras de Teba.

La romería se celebra en honor a SAN ISIDRO LABRADOR y LA VIRGEN DE LA CABEZA ya que son los patronos de nuestro pueblo.

Esta romería ha sufrido grandes cambios, desde hace 50 años. Entonces la virgen era llevada por los hombres del pueblo a cuestas, actualmente va transportada por bueyes en una carreta adornada de flores y las mujeres y los hombres van cantando y bailando vestidos de romeros desde Teba hasta el Guadalteba. Era entonces simplemente un día de campo, en la actualidad es una gran fiesta que dura tres días y conlleva muchos días de preparación, por lo que se ha convertido en la gran fiesta de Teba.

 

Quiero ser como Beckham

El día 10 de marzo del 2009, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, fuimos a ver una película al salón de actos del IES, que se trataba de una niña india que vivía en Gran Bretaña, y quería ser futbolista. Los padres de la niña no estaban de acuerdo con ella, pero la niña quería seguir jugando al fútbol. Una tarde cuando estaba jugando con sus amigos en el parque una muchacha la estaba observando, se acercó a ella y le dijo que era muy buena jugando. Le dijo que si quería ser de su equipo y la niña empezó a jugar en el equipo de la muchacha. Poco después empezó a tener problemas, se enamoró del entrenador que era inglés y sus padres no la dejaban salir con él ni jugar al fútbol.

Si quieres saber el final te recomendamos que veas la película... ¡¡¡ Porque es muy divertida... !!!

La feria de Teba

Son cinco días de fiesta celebrados los días anteriores y posteriores al díez de Agosto, día del patrón de Teba, Santo Toribio de Liébana.

Hay mucha diferencia entre la fería de hace años y la de la actualidad,puesto que antes solo había fería de noche y las únicas y las únicas distracciones que había en la fería eran eran las atracciones y una gran caseta que se ponía en la plaza del ayuntamiento.

En la actualidad se vive más la feria de día que de noche,pues la tradición de ir a la caseta de noche se está perdiendo entre los jóvenes que prefieren la multitud de chiringuitos que se insatalan por el real de la feria.

Los jóvenes realizan una ruta diaria por los distintos chiringuitos;A primera hora de la tarde nso dirigimos a los chiringuitos de las hermandades que tienen como fin recaudar dinero para la hermandad.

Donde bailamos y pasamos la tarde con los amigos.

Después,pasada la tarde la mayoría de los jóvenes nos dirigimos a otro chiringuito a continuar las fiestas y así cambiamos hasta cuatro veces de sitio.

Hay que destacar también el paseo de caballos que tiene lugar el sábado por la tarde y las distintas atracciones.

De este modo se ha convertido en una gran fiesta vivida con gran ilusión por todos los tebeños rodeados de amigos y familiares.

Charla-coloquio con Alfredo Gómez Cerdá

Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid, en el verano de 1951. Sintió atracción por la literatura desde pequeño, descubrió que escribir le permitía expresar sus ideas y comunicarse con los demás.

El día 25 de febrero fuimos de excursión al Instituto Andaluz del Deporte, donde Alfredo daba una charla sobre su vida. Le hicieron preguntas sobre su vida profesional. A parte de la charla de Alfredo también fuimos a la Alcazaba de Málaga, pero no tuvimos guía turístico.

Pero en fin, nos lo pasamos muy bien.

Visita al IES La Rosaleda y al IES Nº 1

El día 11-2-09 salimos del instituto IES ITABA hacia Málaga. Fuimos los alumnos de 3º y 4º, para visitar el Instituto La Rosaleda.

Cuando llegamos a allí, nos explicaron las diferentes opciones de estudio que había en ese centro.

Los alumnos del centro nos guiaban a las diferentes aulas. Primero fuimos a la clase donde se serigrafía. La serigrafía es una técnica que sirve para hacer carteles publicitarios, pegatinas, camisetas, etc.

El profesor nos explicó que todos esos procesos se hacían principalmente por ordenadores, por último nos explicó las diferentes salidas que tenía ese trabajo y nos preguntó si alguien estaba interesado en estudiar ese módulo, pero resultó que nadie estaba interesado en estudiar ese ciclo.

Cuando salimos de allí nos montamos en el autobús para ir a la Universidad Laboral (IES Nº 1).

Allí nos guiaba un Orientador. Primero nos llevó a una especie de salón de actos, allí mismo nos explicó los diferentes trabajos que había en ese centro.

Luego nos condujo hacia el Departamento de Tecnología donde se aprende jardinería. Allí nos explicó el profesor lo que hacían. Después de estar un rato, el Orientador nos condujo por todas las instalaciones hasta llegar a la cocina donde vimos el trabajo que desempeñaban los cocineros. Nos dieron una pequeña muestra de chocolate que ellos mismos habían hecho. Cuando salimos de la cocina el Orientador nos preguntó si queríamos ver las habitaciones de los estudiantes, entonces nosotros le dijimos que sí.

Las habitaciones eran de tres camas, amplias y tenían aire acondicionado, un escritorio para estudiar, etc.

 

Visita al Centro de Orientación sexual

El día 5-3-09 los alumnos del IES Itaba de 3º y 4º fuimos a Málaga de excursión a una charla sobre educación sexual al Centro de la Orientación Sexual para Jóvenes (COSJ). Cuando llegamos allí, había una mujer, que era médica, nos explicó lo que íbamos a hacer, y después fuimos a un cuarto y empezamos a hablar de los órganos sexuales masculinos y femeninos. Después la mujer nos enseñó medios para prevenir que la mujer se quede embarazada durante un tiempo. Después fuimos a dar una vuelta por calle Larios y también estuvimos en la plaza de la Merced.

 

Visita a la Cooperativa Ntra. Sra. del Rosario

El día 16 de Febrero, los alumnos de 4º fuimos a la cooperativa Ntra. Sra. del Rosario de Teba. El camino lo hicimos a pie desde el instituto hasta la cooperativa acompañados por dos profesores: D. Pedro Jiménez y Dª. Mª Dolores Gutiérrez.

Cuando llegamos allí, un señor llamado José Mª nos explicó todo el proceso que hay que seguir para realizar la producción del aceite desde que llega la aceituna hasta que ésta es molida para la obtención del mismo. También nos enseñó las maquinarias y nos enseñó para qué servían cada una de ellas.

Más tarde, desayunamos allí un bocadillo con aceite y cuando terminamos, volvimos al instituto.

 

Día de Andalucía

Día de Andalucía

El día de Andalucía es el día 28 de febrero, pero a causa de la Semana Blanca, en el I.E.S Itaba se celebró el pasado día 20 de febrero.
En este día se realizaron una serie de actividades:
Primero nos dieron un mollete con aceite y jamón a cada alumno, y batidos
Al terminar el recreo, el alumno José Linero nos habló sobre la Semana Santa, y la Banda de Cornetas y Tambores “Resurrección” nos deleitó con canciones de Semana Santa.
Después, en el patio comenzaron los juegos cooperativos en los que pudimos recordar ciertos juegos tradicionales como las canicas, bailar el trompo…
Después de las clases se hizo, como todos los años, un concurso gastronómico en el cual podía participar todo alumno que quisiera. Este año los ganadores del concurso gastronómico fueron:

-En platos dulces:
*1er. Premio:
Laura Peralta y Mª del Carmen Escalante con una "tarta kinder".
*2º Premio:
Nazaret Linero y Nieves Jiménez con un "flan de huevo".

-En platos salados:
*1er. Premio:
José Rafael Troyano y Antonio Maldonado con "lomo a la sal".
*2º Premio:
Pedro Muñoz con "tortillitas de bacalao".

Celebración del día de San Valentín

Celebración del día de San Valentín

Este día tan especial para los alumnos del IES ITABA lo hemos celebrado el 13 de Febrero, ya que el día oficial de San Valentín (14 de Febrero) este año ha sido sábado.

Lo que hace especial este día en nuestro centro es la participación de los alumnos de 4º ESO, los cuales lo hemos organizado todo con ayuda de algunos profesores, en especial Loli Hidalgo que ha sido la que más tiempo ha dedicado a nosotros y a este proyecto.

Los alumnos de 4º nos hemos repartido las tareas de la organización de este día. Varias alumnas se han encargado de comprar las piruletas, claveles, rosas y  hacer dedicatorias que pedían los alumnos. Otras se dedicaron a la decoración y fabricación de buzones, en los cuales todos los alumnos del centro depositaron sus cartas días antes. Por último, dicho día varios niños y niñas nos vestimos de ángeles y cupidos para así pasar por todas las clases del centro y repartir a cada alumno sus correspondientes cartas y regalos.

Nosotras queremos agradecer la participación de estos alumnos, ya que gracias a ellos fue posible la celebración de este día:

Alumnos de 4ºA:

Mari Carmen Escalante, Conchi Torres, Sara Maldonado, Estíbaliz Fontalba, Pepe Troyano, Inma Reina, Maite Maldonado, Cristina Campos, Ely Hoyos y Tania Valero.

Alumnos de 4ºB:

Juan José Castillero, Laura Corral, Marina Segura, Antonio Maldonado, Ely García y Pepe Linero.

 

Las nevadas en Teba

Un domingo del invierno del 2007 nos levantamos sobresaltados y felices a la vez, porque toda Teba estaba cubierta por un manto blanco de nieve. Los niños del pueblo estábamos felices porque durante toda la mañana estuvimos jugando con la nieve. Todos deseábamos que al día siguiente nevara otra vez, pero no fue así, por lo que mis amigos y yo pensamos que fue de casualidad, pero dos años más tarde en noviembre de 2008,durante un invierno muy muy frío volvió a nevar.

Era en principio un día normal  como otro cualquiera. Hacía bastante frío y sobre las 12:30 empezaron a caer pequeños copos y un poco más tarde, empezaron a caer copos grandes hasta que comenzó a nevar más fuerte. Entonces, todos los alumnos junto a los profesores salimos al patio del instituto. Estábamos todos emocionados e incluso cogieron la cámara del instituto e hicieron fotos. Era muy bonito ver nevar y ver la emoción de la gente.

Fue un día fantástico para todos nosotros y ojalá se vuelva a repetir esta experiencia porque la recuerdo con mucho cariño.

Al fin y al cabo solo es mi segunda nevada, ¿cuántas más veré?

Edad de oro del deporte español

Estos sucesos no son frecuentes, ya que España figura entre los países que aporta jugadores de más calidad en distintos deportes.

Empezamos con el mundo del motor en el que hay varias categorías :
Motociclismo: hay dos españoles buenísimos (Pedrosa y Lorenzo)
Dakar: hay varias carreras: de camiones, coches y motos donde ha ganado un español llamado Mar Coma. Se ha disputado en Argentina.
Fórmula 1: Tenemos un gran piloto Ha sido bicampeón en temporadas anteriores y éste es Fernando Alonso.
Rallys: En esta categoría está Dani Sordo y Carlos Sainz, ya retirado, dos grandes pilotos.
Fútbol: La selección española está que se sale. Ha ganado la Eurocopa, lo que no ocurría desde hace bastantes décadas.
Juegos Olímpicos: Este año España ha ganado 18 medallas con mucho esfuerzo ya que lo han hecho muy bien.
Baloncesto: este año España ha quedado en 2º posición y ha jugado mejor que la gran favorita (USA).
NBA: España aporta unos cuántos jugadores: Pau Gasol, Calderón, Marc Gasol, Rudy Fernández y Sergio Fernández.
Tenis: El tenis español ha destacado mucho en toda Europa ya que ha ganado la copa Davis y cuenta con el mejor jugador del mundo: Rafael Nadal.
Balonmano: La selección de balonmano este año ha bajado de nivel, pero es uno de los mejores equipos del mundo.
Ciclismo:Llevamos tres años consecutivos ganando el Tour con tres ciclistas distintos; cosa que no ha ocurrido nunca en la historia de la mejor carrera del mundo por etapas.

Lo cierto es que este momento dulcísimo del deporte español es digno de ser disfrutado, somos afortunados por ser testigos de él, y sin duda lo recordaremos si en algún momento vienen las vacas flacas.

Animaros a imitar a vuestros ídolos deportivos, porque tal vez entre nosotros se halle un próximo campeón del mundo...