Localización
Enclavado en la provincia andaluza de Málaga, más concretamente en la comarca del Guadalteba y dentro de esta en el norte de la provincia de Antequera, se encuentra este pequeño municipio en el que predominan las casas típicas andaluzas que brillan desde la lejanía en la sierra
Principales civilizaciones en las distintas épocas.
En las inmediaciones de nuestro municipio ha existido presencia humana desde la prehistoria, y su situación actual fue un punto clave en acontecimientos históricos pasados. Ahora paso a la explicación de la historia de este municipio y sus alrededores, desde la prehistoria a nuestros días:
Prehistoria
La presencia de hominidos en la prehistoria esta atestiguada por diversos yacimientos arqueológicos, tanto a lo largo de la cuenca del río Guadalteba como en las inmediaciones del actual municipio. La mayoría de restos arqueológicos que han sido hallados en el municipio, se encontraron en las siguientes zonas: el Llano Espá, el Cortijo del Tajo, la Cuevecilla, y algunos más.
De la época llamada protohistoria decir que es en la que más se aprecia la influencia de culturas exteriores en los restos fósiles como, por ejemplo, los fenicios.
Época romana
De esta época es conveniente destacar que la presencia romana se hace notar a través de el asentamiento del Molino del Tajo como el más significativo, ya que los restos fósiles encontrados demuestran la importancia de este asentamiento.
Época árabe
De esta época de esplendor para Teba se conservan monumentos tales como el Castillo de la Estrella, monumento que caracteriza nuestro pueblo, aunque no fue erigido con este propósito, sino la defensa de la zona ya que era de vital importancia estratégica. Esto es debido a que durante la ocupación musulmana y posterior reconquista este era uno de los puntos claves para la victoria, con lo cual la fortaleza llego a tener un valor estratégico de peso siendo conquistada y reconquistada por musulmanes y cristianos durante años hasta la victoria cristiana y retirada de los musulmanes.
Época de la reconquista y edad moderna
Este periodo comienza con la toma del Castillo de la Estrella a consecuencia de la épica batalla de Teba, en la cual muere el caballero Sir James Douglas al que hay erigido un monumento en nuestra localidad. Hechos bélicos aparte, destacar el resurgir de Teba en esta época, de la que una edificación, en mi opinión de gran importancia, es la iglesia de la Santa Cruz Real, signo de la prosperidad que residió en Teba.
Época contemporánea
Esta época marcó Teba por las numerosas revoluciones y revueltas en las cuales tomo parte.
También destacar las marcas de la cruenta guerra civil.
Actualidad
En la actualidad las condiciones de vida en Teba han nejorado notablemente, no obstante como en otros tantos pueblos ha sufrido la perdida de población a favor de las ciudades con lo cual su población se ha visto reducida.
Conclusión
La historia de, en este caso, mi municipio no es precisamente corta y aunque en este pequeño repor taje se les ha intentado mostrar a grandes rasgos no hemos hecho más que rayar la superficie.