Blogia
Periódico digital del IES Itaba

La crisis económica

España tiene por delante un panorama económico particularmente pesimista. Nuestra economía está completamente en recesión, es decir se está produciendo bastante más de lo que la sociedad consume, originado principalmente por el miedo a un futuro incierto, lo que ocasiona que los pequeños ahorradores no estén por invertir, y los consumidores por consumir, así que los peores pronósticos han sido confirmados. Ante esta crisis, es de suponer que el paro aumentará en más de un 16%, lo que supone una tasa de desempleo de más de 3.5 millones de personas.

El futuro ante todo esto es muy incierto. El deterioro del mercado de trabajo, el endurecimiento de los créditos y el impacto negativo que todo ello tiene en el poder adquisitivo de las familias seguirá teniendo consecuencias muy negativas en la demanda. Por todo ello, el retraso del país en sumarse a la recuperación económica responde a la profundidad de la crisis en el sector, no sólo de la construcción, sino a facilitar los créditos. Esta es una crisis que no hace excepciones, y que según todos los indicios aún está muy lejos de tocar fondo, y seguirá arrastrando con ello el mercado laboral, avanzando el paro sin parada y continuando la destrucción de empleo, como puede observarse en el gráfico que se adjunta.

En particular en nuestro pueblo como en los demás de alrededor, donde más se nota la crisis es en la construcción y por lo tanto afecta a una gran cantidad de gente, tanto trabajadores directos de la construcción (peones, albañiles,...) como en todas las demás profesiones ligadas a este sector (carpintería, fontanería, electricidad,......)

Así en nuestro pueblo, que prácticamente carece de una industria, la mayoría de los puestos de trabajo, generalmente los eventuales, los originaba la agricultura (generalmente la recolección de aceitunas) y en los últimos años gran parte de la población activa trabajaba en la construcción.  Por ello, al derrumbarse este medio de trabajo con la crisis, ha hecho que retornen al pueblo una gran población en edad de trabajar que al quedar desempleada hace incrementar aún más los problemas económicos de muchas familias que hasta hace no mucho tiempo podían mantener un buen ritmo de vida, influyendo con ello en el conjunto del sistema económico del pueblo.

 

 

0 comentarios