La historia de Teba

Teba es un municipio que se encuentra en el noroeste de la provincia de Málaga y está situado en la comarca de Guadalteba.
Durante la dominación romana, Teba fue uno de los núcleos de población más importantes de la Bética. Se llamó Attegua y estaba situada en el lugar que hoy conocemos como Teba.
Julio César en sus libros sobre la Guerra Civil, donde relata las luchas contra Pompeyo, hace una descripción sobre cómo se produjo la rendición de Attegua en el año 45 a.C despues de que el defensor de la ciudad, Numancio Flaco , asesinase a un gran número de habitantes. También se refieren a Teba, Hircio, el relator de la batalla de Munda en sus comentarios, y Suetonio. A pesar de esto, son escasos los restos de época romana hallados en Teba, y en el castillo, reduciéndose a algunas monedas de los tiempos de Vespasiano y trozos de ánforos y vasijas de arcilla.
Durante la dominación árabe la ciudad fue transladada al lugar que actualmente ocupa, siendo llamada Ostipo y Osteba, de donde procede su nombre. El padre Mariana, en el siglo XV, en su Historia General de España nos relata la conquista de la ciudad por Alfonso XI de Castilla el 20 de enero de 1389, después de haber sufrido numerosas bajas las tropas cristianas. Crecido con esta victoria, Alfonso XI se lanzó a la conquista de Turón y Ardales. En aquel tiempo Teba tenía una de las jurisdicciones más grandes de la región y de sus campos saldrían gran número de repoblaciones a otras zonas recién conquistadas.
En la ciudad se puede contenplar la capilla del convento que fundaron los franciscanos y la iglesia parroquial, como edificios notables, aunque el monumento más destacado de esta época es el castillo de la Estrella llamado así porque al subir al el se ve el municipio de Teba como una estrella con cinco picos. Este castillo es importante porque allí sucedieron todas las batallas y conquistas del pueblo. Fue construido por los romanos, al menos el primer cuerpo de torres y muros y reedificado posteriormente por los árabes.
También es muy importante la plaza de España en la que hay un monumento a Sir James Douglas cuya historia es relatada en la Historia General de España, en la conquista de la villa por Alfonso XI el 20 de enero de 1389 batalla comentada anteriormente. Así entre las víctimas de la batalla, destaca la muerte de Sir James Douglas, caballero leal del rey Roberto I de Escocia, que luchó junto a las tropas cristianas y perdió su vida llevando el corazón de su rey. Este hecho se relata en una lápida que existe en nuestra villa, ofrecida por el pueblo escocés de Helrose, con el que Teba está hermanado, y que fue traída por los descendientes de aquel caballaro británico.
Hoy día en Teba residen 4700 habitantes. En este pueblo es rica la agricultura y la ganadería , aunque también hay muchos comercios como supermercados, kioscos, tiendas de ropa, etc..
Desde aquí os animamos a que vengáis a visitar nuestro pueblo. Seguro que os cautivará por su historia, sus tradiciones y sus gentes.
0 comentarios