Semana Santa en Teba

Enclavada en el valle del río Guadalteba, Teba es escenario de una importante Semana Santa que se celebra en las jornadas del Jueves y Viernes Santo, así como el Domingo de Resurrección.
Se tienen datos de la sus orígenes desde principios de siglo, cuando Padre Jesús era llevado sobre una alta peana y cobijado bajo un palio de cajón. Tras la Guerra Civil, Teba devuelve el patrimonio perdido. Y será en 1986 cuando se organice la Agrupación de Cofradías, y al año siguiente se cree la Hermandad del Resucitado.
La puja o subasta constituye un aspecto interesante de la preparación de los desfiles. Consiste como su nombre indica en pujar o subastar todo tipo de objetos donados previamente por las gentes del pueblo para obtener fondos. Cada hermandad tiene la suya.
El Sábado de Pasión es el pórtico de la Semana Santa. En este día es trasladada la imagen de Padre Jesús a la iglesia parroquial desde la ermita. El Jueves Santo realiza su estación de penitencia con María Santísima de la Paz. Ambos son titulares de dos entidades diferentes.
Al día siguiente se organiza la procesión por parte de la cofradía de los Dolores. En el primer trono aparece la imagen del Santísimo Cristo de la Sangre y tras El, La Madre de los Dolores . La Hermandad del Santísimo Cristo Resucitado cierra los desfiles procesionales en la mañana del Domingo de Resurrección.
PROGRAMA APROXIMADO
DOMINGO DE RAMOS 6 h: Traslado de Ntro. Padre Jesús Cautivo desde su Ermita a la Iglesia de la Santa Cruz Real. 12,30 h: Procesión de Palmas y Olivos, desde la Ermita de Jesús hasta la Iglesia. A continuación, Santa Misa. |
MIÉRCOLES SANTO 23,00 h: Tradicional "PUJA" de la Real y Muy Antigua Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno. |
JUEVES SANTO 17,30 h: Santos Oficios. 19,00 h: Desfile procesional de la Real y Muy Antigua Hdad. de Ntro. Padre Jesús Nazareno y de la Muy Ilustre Hdad. de Nazarenos de María Santísima de la Paz; se encierra sobre las 24:00 .
|
VIERNES SANTO 18,00 h: Santos Oficios. 22,00 h: Desfile procesional de la Venerable Cofradía y Antigua Orden Tercera Servita del Santísimo Cristo de la Sangre y María Santísima de los Dolores ; se encierra sobre las 2 de la madrugada . |
SÁBADO SANTO 22,30 h: Vigilia Pascual. |
DOMINGO DE RESURRECCIÓN 13,00 h: Santa Misa. 18,00 h: Desfile procesional de la Hdad. del Santísimo Cristo Resucitado. |
Los recorridos que se siguen normalmente son:
Jueves Santo: Jesús Nazareno y Maria Santísima de la Paz pasan por la Carrera , la Calle Alta , Calle la Cruz , Albarrada ,
Calle San Francisco y la Calle Grande;
Viernes Santo: El Cristo de la Sangre y Maria Santísima de los Dolores pasan por Calle Santa Ana, Calle Alta ,
Calle Rosario, Calle Moral , Calle Nueva , Calle Albarrada , Calle San Francisco y Calle Grande ;
Domingo de Resurrección: suele pasar por calles diferentes cada año .
0 comentarios