Pluviometría de Teba y estado de los pantanos

Teba, es un pueblo con una pluviometría irregular, debido a que unos años tiene una pluviometría alta contrastando con otros años de pluviometría baja, como suele ocurrir en toda la comarca mediterránea. Últimamente hemos tenido un ciclo de escasas lluvias pero parece ser (ya confirmado) que este año va a ser un año de lluvias mas abundantes que los anteriores. Así en el año 2005 las lluvias alcanzaron en Teba los 232 litros por metro cuadrado mientras que el año 2007 hubo un total de casi el doble es decir 456 litros por metro cuadrado y en el año 2008 hubo 413 litros por metro cuadrado de precipitación anual en nuestro pueblo.
En lo que llevamos de año las precipitaciones han sido de 402 litros por metro cuadrado por lo que se espera que este año supere la media de años anteriores. Tenemos que tener en cuenta que el año pluviométrico no empieza en enero como algunos creen, sino de Octubre a Octubre de cada año.
Debido a lo expuesto anteriormente nuestro pantano del Guadalhorce esta experimentando una notable subida del nivel de agua embalsada. Si observamos los gráficos adjuntados veremos la diferencia de hectómetros cúbicos embalsados en años anteriores y los que llevamos en estos últimos cinco meses.
En la comarca de Guadalteba hay tres embalses los cuales sustentan agua a algunos pueblos de alrededor. Primero se construyó el embalse Conde de Guadalhorce. Las obras de este embalse se iniciaron en el otoño de 1914 bajo la dirección del ingeniero Rafael Benjumea, al cual fue otorgado el título de Conde de Guadalhorce de mano del Rey. Las obras terminaron el 21 de mayo de 1921, con la inauguración del rey Alfonso XIII. Este embalse fue denominado, en un principio, Pantano del Chorro, pero en 1953 pasó a llamarse Embalse del Conde de Guadalhorce, aunque comunmente para todos sigue siendo conocido como "El Chorro".
Más tarde se construyeron los embalses Guadalhorce-Guadalteba. las obras de estos dos nuevos embalses se realizaron en la primavera de 1966. La construcción de estas dos nuevas presas se llevaron a cabo para regular el agua de los ríos Guadalteba y Guadalhorce. La presa de Guadalteba no comenzó a embalsar agua hasta octubre de 1971; siguiéndola la presa de Guadalhorce en junio de 1973.
El estado actual del embalse Guadalhorce-Guadalteba (a fecha de Mayo del 2009) es del 41.84%.
0 comentarios