Blogia
Periódico digital del IES Itaba

Proyecto de lectura y biblioteca. Entrevista a Ana Trigo

1. ¿De qué trata el proyecto?

El objetivo principal del Plan de Lectura y Biblioteca es integrar la Biblioteca en la práctica educativa del Centro como un foco desde donde se programan y realizan actividades y proyectos. La lectura y el uso de las nuevas tecnologías son los medios que la Biblioteca pone a nuestro alcance para adquirir conocimiento e información. Partiendo de esta premisa se trata de que los alumnos trabajen en proyectos de documentación e investigación y actividades de animación a la lectura convirtiendo así la Biblioteca en un centro de recursos y un lugar de trabajo y de ocio.


2. ¿De quién ha sido la idea de realizar el proyecto?

Aunque nuestro Centro es relativamente reciente, la Biblioteca, que partió de un local prácticamente en obras, cuenta ya con un material considerable y una amplia trayectoria de actividades habiendo participado en todos los planes de lectura propuestos hasta ahora. El plan LYB es un paso más en esa trayectoria, se integra y continúa en una labor que se inició ya hace tiempo. D. Manuel Pinta, Director de nuestro IES, propuso al claustro de profesores participar en este proyecto que ofrecía la Junta de Andalucía y el claustro aceptó por unanimidad.


3. ¿Cuántas personas están implicadas en el proyecto?

En el proyecto está implicado todo el Claustro de profesores y va dirigido a todos los alumnos y, en poco tiempo, esperamos implicar a las familias y, en general, a toda la comunidad educativa.


4. ¿Es fácil llevar ese proyecto a cabo?

Todos estamos implicados e interesados en llevarlo a cabo y en que funcione, por lo tanto no creo que resulte complicado. Aún así, nos encontramos con dificultades que complican el desarrollo del programa como la falta de tiempo, puesto que los profesores participamos voluntariamente y no tenemos en nuestro horario un tiempo específico para dedicar a esta tarea. Esperamos además que los alumnos disfrutéis con el tipo de trabajo que os proponemos y lo acojáis de buen grado.


5. ¿Por qué estais realizando este proyecto?

Un alumno que no sabe leer bien, que no es capaz de comprender lo que lee nunca podrá progresar en sus estudios, ni en el área de Lengua ni en ninguna otra. La metodología propuesta en el Plan LyB ayudará a los alumnos a adquirir capacidad lectora y a trabajar con autonomía.

Aprender a aprender y a seleccionar la información para convertirla en conocimiento significativo y útil para su aprendizaje y los capacite para afrontar los retos que les planteará la sociedad en la que se van a insertar es el objetivo fundamental que nos proponemos


6. ¿Cómo este proyecto afecta a los alumnos?

Va a afectar en la medida en que va a cambiar la forma de estudiar, investigar y va a abrir a los alumnos nuevos horizontes en su propio aprendizaje.


7. ¿Cuántas horas dedicais al proyecto?

Ahí está el problema fundamental, que no está previsto conceder un horario determinado a los profesores responsables de poner en marcha el proyecto y desarrollarlo. Tiene que salir de tiempo libre o “robárselo” a otras actividades. Esto tiene como resultado que todo va lento, que es difícil coordinar a todo el profesorado para programar y realizar las actividades, que no sea fácil encontrar la forma de que haya una comunicación fluida, efectiva y rápida para solucionar los problemas que se plantean en el camino.


8. ¿Cómo va a cambiar este proyecto la clase tradicional?

En principio no va a haber una ruptura radical con la forma tradicional de dar clase. Estos métodos nuevos que proponemos irán introduciéndose poco a poco e iremos estudiando los resultados pero, desde luego, vais a ver diferencias inmediatas.


9. ¿Qué significa que hay distintas líneas de trabajo?

El plan LYB contempla aspectos y enfoques distintos de una misma realidad que es la lectura y la Biblioteca como centro de recursos. Para poder estructurar el trabajo y facilitar su organización estos distintos aspectos se han dividido en líneas de trabajo. Estas líneas no son independientes entre sí sino que todas se relacionan y dependen unas de otras para la consecución completa del plan.

Son siete líneas en total y en nuestro Centro hemos iniciado este año 4 de ellas: la línea 1, que se ocupa de trazar un plan de lectura para los cuatro niveles y la organización de secciones documentales de aula; la línea 3, que se ocupa de programar y llevar a cabo proyectos documentales; la línea 4, que se ocupa de todo lo relacionado con creación, actualización y todas las actividades que tenga que ver con la página web y la utilización de la informática dentro del plan LYB; y por último, la línea 6 , que es la responsable de formar a los alumnos como usuarios de Biblioteca, conocer y mantener al día los recursos que ofrece la Biblioteca etc.

El próximo curso profundizaremos estas que estamos iniciando este curso e iniciaremos otras.

 

0 comentarios